PRIMER CONCURSO DE NARRATIVA JUVENIL "WALTER GARIB" 2024
Walter
Garib es un escritor chileno, nacido en 1933, que fue por tres períodos
Director de la Sociedad de Escritores de Chile. El 20 de enero 2024, en la
Cuadragésima Segunda Feria Internacional del Libro de Viña del Mar, se rindió
homenaje a su prolífica producción literaria, como novelista y narrador. Este
Concurso de Narrativa Juvenil lleva su nombre, para destacar su legado y
trayectoria.
Nacido
en el seno de una familia de descendientes de palestinos, Walter Garib estudió
primero en la escuela pública en Requínoa, su pueblo natal. Luego en el
internado de los hermanos maristas de San Fernando En 1944, se trasladó a
Santiago, donde ingresó en un colegio inglés, del que se mudó al Internado
Nacional Barros Arana. En ese establecimiento conoció a los profesores escritores
Ernesto Livacic y Alfonso Calderón, quienes lo alentaron a escribir. El año
1954 estudió en la escuela de Bellas Artes de la Universidad Católica. Ingresó
en 1955 a Derecho en la Universidad de Chile, pero el año 1957 abandonó esta
carrera.
Su
primera publicación data de 1963 con un libro de cuentos, "La cuerda
tensa". Habría de pasar casi una década antes de que apareciera su segundo
libro, esta vez, una novela titulada "Festín para inválidos", que
publicó la editorial Quimantú en 1972, 2 ediciones de 5000 ejemplares cada una.
Luego de ganar el año anterior el concurso Nicomedes Guzmán, organizado por la
Sociedad de Escritores de Chile.
Garib
ha publicado dieciocho novelas y seis volúmenes de cuentos, alcanzando su mayor
éxito en 1989, al ser galardonado con el Premio Municipal de Literatura de
Santiago por su novela De cómo fue el destierro de Lázaro Carvajal, publicada
el año anterior.
Durante
la dictadura cívil-militar de Pinochet, entre 1973 y 1990, Walter Garib
permaneció en Chile. Se vinculó al trabajo gremial de la Sociedad de Escritores
de Chile y apoya la publicación de revistas clandestinas o de divulgación
restringida. Entre ellas, "La gota pura" y "Cientopiés".
Como resultado de la censura de la época, sus obras se publicaron en México.
Solo en 1986, edita en Chile "Travesuras de un pequeño tirano",
presentada en la plaza mulato Gil de Santiago, a 50 metros del Ministerio de
Defensa. Dos años después, en 1988 publica la novela "De cómo fue el
destierro de Lázaro Carvajal", que obtuvo el Premio Municipal de
Literatura de Santiago. Ambas obras por su contenido, bien pudieron ocasionarle
problemas con la dictadura.
Ha
ejercido también el periodismo; así, fue columnista del diario La Nación
(1972-1973) (1998-2003) y colaboró en el diario La Época (1996-1998), El Clarín
de Chile desde 2016 hasta la fecha. Asimismo, en revistas Punto Final.5 La
Pluma del Ganso de México y Caballo de Fuego de Chile. También sus cuentos se
hallan en la revista Aurora Boreal de Dinamarca y en infinidad de publicaciones
en Internet. Su obra ha sido traducida al francés, inglés, italiano, árabe y
catalán. Y sus cuentos han sido publicados en Chile, Estados Unidos, México,
República Dominicana, Argentina, España, Alemania, Dinamarca y en varias
antologías. Garib es asimismo un pintor aficionado que estudió en la Escuela de
Bellas Artes de la Universidad Católica de Chile. En la galería virtual de
Ennio Bucci, figuran varias de sus pinturas.
Casado
con la pintora naife Lenka Chelén-Franulic, tienen 3 hijos y 8 nietos.
BASES
La Sociedad de Escritores de
Chile, Filial Valparaíso, SECH-V, convoca el Primer Concurso de Narrativa Juvenil “Walter Garib”,
que contempla la modalidad de cuento juvenil.
Las bases que lo rigen son:
1. Pueden participar jóvenes que
estén cursando la Enseñanza Media en liceos públicos de la Región de Valparaíso,
que presenten cuentos en idioma español, originales e inéditos, no publicados
en ningún tipo de formato ni total ni parcialmente (incluido Internet), no
premiados o pendientes de fallo en otros concursos, o a la espera de respuesta
en un proceso editorial. El incumplimiento de esta primera base descalifica
automáticamente al participante.
2. El original de la obra se
presentará únicamente por correo electrónico en formato Word y PDF. La obra
deberá ser presentada por correo electrónico a la siguiente dirección escritorhnv@gmail.com.
3. En el asunto del mail se
especificará: “Para el Concurso de cuento juvenil “Walter Garib”. Se enviarán
en el mismo correo dos archivos adjuntos con la obra en formato Word y PDF.
a) En el archivo que será
denominado con el TÍTULO DE LA OBRA en mayúsculas, se enviará la misma bajo
pseudónimo tanto en formato Word como en PDF. En el inicio de la primera página
se colocará el NOMBRE DE LA OBRA y en la línea siguiente el PSEUDÓNIMO, seguido
del texto. No se aceptarán envíos que incluyan, dibujos, fotos, links externos
o cualquier otro tipo de adorno ajeno al propio texto.
b) En otro archivo que será
denominado con el TÍTULO DE LA OBRA – PLICA en mayúsculas, se enviarán los
siguientes datos personales, solo en formato PDF:
•
Título de la obra
•
Pseudónimo
•
Nombre(s) y apellido(s)
•
Año, ciudad y país de nacimiento
•
Dirección de domicilio completa, incluido el país
•
Teléfono(s)
•
Correo electrónico
•
Establecimiento educacional, curso, y docente a
cargo área de Lenguaje, como referencia.
c) Como los datos de contacto
resultan esenciales a la hora de informar a los posibles ganadores del
Concurso, si inicialmente no se especifican de forma completa, no será aceptada
esa participación.
No se debe adjuntar biografía del
autor o autora.
Tras la plica, en el mismo
archivo, se escribirá una declaración jurada simple, en la cual el autor o
autora manifiesta que la obra es suya y es inédita, que no está publicada y que
no ha sido presentada a otro concurso o certamen al mismo tiempo que éste,
fecha de la declaración, firma y número de carné de identidad.
La presentación de la obra al
concurso bajo pseudónimo se efectúa a los solos efectos del desarrollo del
concurso hasta su fallo.
4. Exigencias formales:
a. El tema se enmarcará en el
género Cuento y la temática que se propone, en el marco de la catástrofe que ha
afectado la Región de Valparaíso, será “Recuperemos la esperanza, luego de
la tragedia”
b. El original deberá estar escrito
a un espaciado de 1,5 puntos, utilizando una fuente Arial, tamaño 12, en
documento a tamaño carta.
c. El cuento tendrá una extensión
máxima de mil (1000) palabras.
d. No se aceptará un conjunto de
cuentos breves.
e. Las páginas estarán debidamente
numeradas.
f. El incumplimiento de estas
reglas implicará la automática descalificación.
5. Se premiará a los tres mejores
cuentos y se reconocerán los 5 siguientes con menciones honrosas.
6. El Primer Premio recibirá la
suma de 100 mil pesos y diploma, y se otorgará a la obra que por unanimidad o,
en su defecto por la mayoría de los votos del Jurado, se considere con mayores
méritos. Los siguientes premios solo consistirán en Diploma y se otorgarán de
acuerdo al orden de puntaje obtenido.
7.. El premio no podrá ser
declarado desierto ni distribuirse entre dos o más obras concursantes. El pago
se realizará mediante transferencia bancaria, se solicitará el número de cuenta
al ganador el día del fallo del concurso y se hará el ingreso del premio en un
plazo de 30 días tras la resolución.
8. El plazo de admisión de
originales terminará el 30 de Mayo del año 2024 a las 24:00 horas. La
presentación al concurso dentro del plazo indicado, lleva implícito el
compromiso del autor de no retirar su original antes de hacerse público el
fallo del Jurado. El hecho de presentar una obra significa la aceptación por el
autor de todas las condiciones del Concurso.
9. El fallo será inapelable y se
notificará al premiado vía correo electrónico y se hará público para el resto
de participantes el día de la entrega de premios que tendrá lugar en la Biblioteca
Santiago Severín de Valparaíso a finales de Agosto 2024. Si el premiado no
puede acudir por sus propios medios, queda autorizado para designar a un
representante que asista al Acto de Premiación en su lugar.
10. Adjudicado el premio, SECH-V
se compromete a la eliminación de los archivos recibidos a través del correo
electrónico.
11. SECH-V se compromete a la
edición de una Antología a través de Amazon, que incluirá todos los cuentos que
hayan alcanzado figuración o mención honrosa, sin que suponga ningún coste para
los autores seleccionados, quienes comprometerán su asistencia a los actos que
se vayan programando para la promoción de la obra, de acuerdo a lo que les
proponga SECH-V, que estará cargo de la edición.
12. Los premiados publicados
podrán publicar los trabajos por separado después de publicados en la Antología
SECH-V, pero, al hacerlo, deberán hacer expresa mención en esa publicación, que
se trata de un trabajo galardonado en el Primer Concurso de Narrativa Juvenil
Walter Garib 2024.
13. El Comité Organizador de este
Concurso y su Jurado no mantendrán comunicación alguna con los participantes
respecto a sus textos, ni ofrecerán ninguna información que no sea el propio
fallo recogido en el Acta Oficial de Premiación.
14. La composición del Jurado
Calificador será dada a conocer al hacerse público el fallo del concurso y será
integrado por un número impar de escritoras y escritores, socios activos de la
SECH-V.
15. El hecho de concurrir al Primer
Concurso Literario de Narrativa Juvenil Walter Garib, implica la total
aceptación de estas bases, cuya interpretación se reserva la SECH-V y el Jurado
Calificador. Frente a cualquier controversia, se acuerda la renuncia a la vía
judicial y su solución por la vía de un procedimiento de conciliación.
16. Los parámetros de evaluación
de los trabajos presentados al concurso serán los siguientes:
Manejo de redacción y
lenguaje: 20%
Ortografía: 25%
Apreciación de la
originalidad de los trabajos: 20%
Percepción integral del
cuento: 35%
17. Estas Bases serán publicadas en la Página SECH-V de
Facebook y en el Blog https://sech-v.blogspot.com/
18. Para más información solicitar por escrito a: sociedadescritoresvalparaíso@gmail.com.
Valparaíso, 10 de Febrero 2024
Comentarios
Publicar un comentario