Presentación del Libro El Grito Mudo en la Inmensidad, de Atena Rodó
PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL GRITO MUDO EN LA INMENSIDAD”, Editorial Segismundo, 2023, de la Poetisa ATENA RODÓ, SOCIA ACTIVA DE LA SECH, SOCIEDAD DE ESCRITORES DE CHILE.
________________________________________
Quiero partir agradeciendo a la poetisa Atena Rodó por haberme considerado para comentar hoy ante ustedes su libro “El Grito Mudo en la Inmensidad”
Lo hago conmovido como poeta y escritor que he formado parte de la Generación del 70, así nominados desde mi primer poemario en 1987, esos chilenos que hemos caminado estas últimas 6 décadas como sobrevivientes y que fuéramos en los 60 y 70, partícipes activos de un sueño que fue arteramente demolido por el fascismo. Hermanados en el dolor y la resistencia, en nuestra filial SECH-V nos convocamos 20 sobrevivientes y el resultado de una gran conversación de cuatro meses, fue la publicación de un libro colectivo: “Rescate de la Memoria, en Conmemoración de los 50 Años del Golpe de Estado de 1973”
Llegar hoy a esta ceremonia resulta la culminación de un proceso espontáneo de Memoria colectiva en este año de conmemoración de los 50 años del golpe de estado civil y militar, un año prolífico en testimonios valiosos contra el Negacionismo y el Fascismo latentes. Hemos podido acompañar lanzamientos de libros como Lolita Lola Memorias Sonoras de las Ex PP del Buen Pastor; el libro El Siniestro Barco Lebu; el libro Los Díaz del Carmen, donde 4 hermanos, campesinos comunistas, se enfrentan para defender sus tierras del saqueo latifundista en la contra reforma agraria; o el libro El Beso de la Muerte, que es un ensayo que plantea el ecocidio que se ha cometido en Chile, en especial sobre la comunidad de Ventanas, Quintero y Puchuncaví y que está dedicado a MUZOSARE, Mujeres de Zonas de Sacrificio en Resistencia. Por eso, acepté feliz este honor de presentar hoy el libro de nuestra socia activa SECH, compañera Atena Rodó en esta relevante presentación de su poemario, que es Canto y Elegía.
Los escritores por doquier hemos venido realizando estos ejercicios contra el negacionismo fascista, asumiendo nuestro rol de resistencia y esperanza, en este país calado por el miedo, el individualismo y la mentira.
Felicito a Atena Rodó por su obra y por la consecuencia de su trabajo social y literario. Respecto a ese rol que tenemos como poetas y escritores debo mencionar lo que PABLO DE ROKHA escribía en la primera mitad del Siglo XX: “UN ESCRITOR DEBE INTERESARSE POR LA POLÍTICA, SI NO LO HACE ES PORQUE ESTÁ ENFERMO, O PORQUE NO ES UN ESCRITOR, SINO UN BADULAQUE FABRICANTE DE PALABRAS, Y AL UBICARSE POLÍTICAMENTE HAY QUE HACERLO EN LAS SAGRADAS TRINCHERAS DEL PUEBLO, ASÍ, SIN VACILACIONES, SIN SUBTERFUGIOS, SIN TEJEMANEJES, CON UN ACENTO PROFUNDO”
ATENA RODÓ cumple con esta premisa…
Cabe subrayar que la Sociedad de Escritores de Chile, desde su nacimiento, en 1931, ha mantenido un compromiso vital con los Derechos Humanos. nuestro fundador y primer Presidente Domingo Melfi Demarco, un gran ensayista, desenfundó la pluma para denunciar precisamente los horrores de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo,. Esa dictadura fascista fue denunciada de manera firme y valiente por Domingo Melfi, por su carácter dictatorial, en momentos en que la mayoría guardaba silencio. En noviembre del año 31, el propio Domingo Melfi asumió la presidencia de la SECH, que tuvo entre sus fundadores a Amanda Labarca y a Marta Brunet, figuras sumamente comprometidas en la construcción de Cultura, pero, sobre todo, en la defensa de los Derechos Humanos, de los Derechos Sociales y de los Derechos Culturales.
Muy poco después, la SECH cerró filas en favor de Gabriela Mistral, la derecha la acusaba de haber quebrantado la neutralidad porque ella levantó la voz en Italia y en Europa contra el fascismo, por lo cual, Mussolini impidió que ella asumiera la repartición diplomática. Es en ese marco que Gabriela Mistral decide ingresar a la Sociedad de Escritores de Chile. Esto engrandeció a la SECH porque Gabriela Mistral le incorporó ese sesgo propio de Feminista, Educadora y Rebelde contra el sistema opresor imperante.
Posteriormente, frente a los horrores del franquismo en España, otro socio, el poeta Pablo Neruda, tuvo el coraje de desarrollar esa audaz epopeya del Winnipeg, yendo al rescate de más de 2200 republicanos refugiados, perseguidos por la dictadura franquista. Por lo tanto, el compromiso con los Derechos Humanos es intrínseco a nuestra Sociedad de Escritores de Chile.
A partir del golpe de estado de 1973, también la SECH fue fundamental en la defensa de los miles de chilenos que fueron exonerados, relegados, exiliados o hechos prisioneros.
EL GRITO MUDO EN LA INMENSIDAD, da cuenta de las masacres cometidas en nuestra historia, por los poderes imperialistas y oligárquicos, cada vez que han visto amenazados sus intereses y privilegios, reaccionando a través de sus esbirros, sus pretorianos, con acciones de exterminio, de genocidio del pueblo trabajador, ensañándose con los más débiles para inculcar el terror como palanca de dominación.
El fascismo, el nazismo , el sionismo, son expresiones que conforman una sinonimia de muerte. Por eso también este año, en octubre, los escritores nos convocamos en los Juegos Florales “Por la Paz y la Integración de los pueblos”, donde denunciamos la ocupación y bombardeos de la franja de Gaza y el genocidio que el sionismo viene realizando sobre el pueblo palestino, ante la complicidad y el silencio de Occidente.
El libro EL GRITO MUDO DE LA INMENSIDAD es un canto poético interminable e insondable, que devela la cultura de la muerte que, en toda época, ha sido la forma de resolver los conflictos sociales por parte de la clase dominante, usando el poder policía del Estado en su propio beneficio.
ES UNA ELEJÍA DESGARRADORA QUE SE DESPLAZA COMO un reguero de sangre POR EL MAPA DE CHILE. Todos los silencios impuestos por serviles burócratas, se desmoronan ante la palabra certera de la poeta para denunciar la ignominia.
En su extenso trabajo, que cubre todo Chile, desde el norte desértico hasta los hielos magallánicos, van resonando los nombres de víctimas, que dejan de ser un número en la estadística del sistema, para escribirse en el alma tronchada de un Chile que se ha negado al duelo y a la verdad.
Es una elegía por todas las víctimas del terrorismo aplicado sistemáticamente sobre el pueblo sencillo, sobre ancianos, mujeres y niños, pobladores, funcionarios, profesionales, obreros, campesinos, educadores, artistas, científicos, que ha buscado siempre imponer la paz de los sepulcros, demoliendo todo atisbo de rebeldía, de organización social y de política libertaria a lo largo de la historia.
La obra tiene el mérito de haber sido construida sobre una investigación exhaustiva de las masacres y crímenes de lesa humanidad cometidos durante décadas o siglos; y va desplegando la palabra poética para dejar visibilizados los acontecimientos, los nombres de las víctimas y las circunstancias en que la bestia los asesinó o hizo desaparecer.
Se destaca esta obra como un mapeo atemporal de crímenes cometidos, en similar dinámica diabólica: en diversos tiempos , pero con el mismo sesgo genocida.
Se destaca principalmente el ensañamiento vil de los cobardes y sádicos torturadores con las mujeres. Las macabras acciones de los verdugos cobardes y esa impunidad que nos avergüenza y lapida como sociedad.
El libro que alcanza las 526 páginas, está prologado por Hugo Gutiérrez, ex Diputado del Partido Comunista y defensor histórico de los DDHH. Hugo Gutiérrez contextualiza el impacto contemporáneo del fascismo y sus raíces históricas, emponzoñando de muerte nuestros territorios.
El libro EL GRITO MUDO DE LA INMENSIDAD es una verdadera Enciclopedia del Terror de la historia de Chile y es un Canto de Resistencia Atemporal, es Poesía Combatiente por una Cultura de la Vida, una valiosa obra lírica que va siguiendo la huella de hechos silenciados por el sistema y la Historia Oficial, por quienes se hicieron sus cómplices o sus esclavos sonrientes.
Quiero cerrar esta presentación, leyendo este poema “MARCIA FURIA QUE ARDE”, que elegí para simbolizar la profundidad de este libro, que debiera ser parte de la enseñanza de los DDHH en la sociedad civil y en los estamentos castrenses que cargan el deshonor de estas masacres.
Gracias a la socia, escritora Atena Rodó por este libro testimonial.
Hernán Narbona Véliz
Poeta, Escritor, Periodista Independiente
Corresponsal del Diario La Razón.cl
Presidente SECH-V
Valparaíso, 7 de diciembre 2023
Marcia, furia que arde
“Entonces, Marcia la fulgurosa, la arrejoná, la achorá, se convirtió en la ardiente, la mujer en llamas, la hoguera de la ciudad. Y así, ardiente y combustible corrió hacia esa esquina que hoy la desconoce. Casi descansó, pero se fue al hospital. Allí seguía ardiendo hasta que cerró los ojos y angelita y valiente
se dirigió al cementerio, en lo alto miró el mar.”
Nora Fuentealba Rivas
Marcia la corajuda la valiente
La más heroica la más consecuente Jugaba al dominó con el Gavilán La juana tres cocos la nadie
La achorá luchadora contra injusticias Amiga del cura Bernardo Durier
Hija de Lota la justiciera
Borraba rayados contra el cura obrero Nadie se mete con los que son buenos En la iglesia de Lota Alto participaba La San Matías Apóstol
También en la Juan Evangelista La Marcia buena gente buena tela
Apañaora con los cabros parroquianos La ojitos de pena y chaleco café
La buena amiga chora lotina
Defendiendo al cura rojo y cabros de la pobla La Marcia cuenta historias del gas grisú Escribe poemas y cartas en llamas
Cristales rotos del alma ultrajada
Durier investigado por cenetas en las sombras Que sus homilías llaman a los jóvenes a la rebelión Sublevarse contra la dictadura dicen es criminal Por eso a Marcia la quería utilizar
Señuelo del cura comunista pa' que caiga Septiembre 5 del 84
La Marcia borraba las paredes difamadas Pintaba de blanco la lengua fascista Inventaron que rayaban que era muchos Sólo la Marcia era apresada
Al Retén Caleros se llevaron a la Marcia Interrogatorios del tormento y vejación Sale de sus captores de la injusta prisión Septiembre 10 del 84
A la Marcia la detienen caminando por la calle La llevaron a una Playa lejana
La arrejoná fue sometida por valiente Que actividades insurgentes
Que dijera del curita combatiente La Marcia era achorá no habló Como cuchillos en su piel los golpes La Marcia no habló
La cabeza y el estómago los golpes La consciencia se iba lejos
La Marcia paró en el hospital
Un recurso de amparo se tramita Martita Wörner Jurídico de la Vicaría Los jueces nada
Una denuncia en el Juzgado Crimen de Lota Nadie hizo nada
La Marcia describió a uno de los agresores Nadie hizo nada
Su padre y el cura la acompañaron La justicia hizo nada
Octubre 31 del 84
La ojitos tristes nuevamente detenida
La Marcia no firmó documentos contra el cura No firmó no habló
Inculpar al cura de comunista criminal No firmó no habló
Firmar que incita a jóvenes a acciones extremistas No firmó no habló
A Playa Negra la llevaron a la Marcia la vejaron Ensañamiento cobarde violadores asesinos Estropajo humano la Marcia dando tumbos
El grito no se escucha nadie ayuda La ultrajan rajan su ropa son bestias La meten a tambor con agua
La Marcia aguanta solloza grito de rabia Terror el pánico en su garganta
Un alambre en su flor del viento introducen Su vagina herida se quiebra en tormento
La Marcia navega en vendaval de sufrimiento La dejan tirada como puede se levanta
Sus amigos la llevan al hospital en espanto El alambre de púas le ha destruido dentro
Noviembre 23 del 84
La Marcia la arrejoná salió con idea firme
Dejó un mensaje en la almohada de sus pesadillas Una nota del alma a la familia hace un día
Salió con idea firme
El fantasma siniestro rondaba la guadaña La ojitos tristes y chaleco café
Llega a la plaza mira de frente la parroquia Lota Bajo la siente en sus andares
La Marcia, la arrejoná se rocía parafina Prende fuego la mecha de su vida
Se inmola frente a la plaza lotina
Se dejó con la pena honra y la rabia caer Se inmola ante el silencio y la desidia De quienes la vieron correr
La arrejoná pidió ayuda mil veces
Su voz no la escuchó la puebla en su clamor La Marcia arde en llamas de infinito pavor Alma doliente que ardes en el interior Alambres de púas destrozan tu corazón
Arde alma doliente la Marcia en suplicio
Alma que arde en llanto la Marcia de los mares Alma doliente de la puebla del carbón
Sufrimiento de mineros arde en llamas de estupor Arde Marcia Miranda Díaz arde más que el sol
Que brille tu voz en la lejanía
Que se funda el fuego de tu voz Achorá valiente y doliente
Arde Marcia en la memoria de la población
Que tu llama arda en cada alma
Que lucha contra la opresión
Comentarios
Publicar un comentario